La Estructura y el Servicio
EL REPRESENTANTE AL INTERGRUPO
Elegido por los grupos podrá ser Titular, Alterno u Oyente. Se sugiere como condición para su elección un mínimo de seis meses de recuperación. Cada grupo elegirá a estos representantes por un tiempo limitado tratando así de asegurar el cumplimiento del principio de rotación.
EL COMITÉ DE SERVIDORES DEL INTERGRUPO
Los miembros de este comité serán elegidos entre los representantes titulares que concurren el Intergrupo. Los servidores del Intergrupo podrán proponerse para prestar servicio cuando cuenten con el aval como Representante. Este comité de servidores estará integrado por: un Coordinador, un Alterno Coordinador, un Secretario, un Prosecretario, un Tesorero y un Protesorero.
Los Representantes que sean electos como servidores cesarán automáticamente en la función como representantes de sus respectivos grupos (Ver ANEXO 1). Los servidores no tendrán derecho a voto, excepto el Coordinador que hará uso del mismo en caso de empate. La inasistencia sin aviso de cualquier servidor a las reuniones plenarias durante tres veces seguidas o cinco alternadas, dará lugar al cese de hecho de sus funciones. Se sugiere que los candidatos a prestar servicio como Servidores en el Intergrupo cuenten como mínimo de un año de sobriedad continua en A.A.
Cuando alguno de los Servidores cese en su servicio antes de finalizar este, su alterno lo suplirá hasta completar el período, no computándose este tiempo para el futuro servicio del mismo como Titular. Al término de un año, todos los titulares cesarán en su servicio, ratificándose o no en Reunión Plenaria a los Alternos como nuevos Titulares. En reemplazo de los Alternos salientes, se elegirán los nuevos servidores entre los Representantes Integrupales.
El Tesorero es el único que puede ser reelegido. Cualquiera de los otros miembros de este Comité podrá ser reelegido como máximo por un año, en caso de que el Alterno no haya cumplido con el año de servicio o por la acefalía del mismo. Esto deberá hacerse con el aval de la Plenaria.
Los miembros del comité deberán ser reelegidos entre los Representantes de los grupos, durante una reunión plenaria que deberá citarse para tal fin con un mes de anticipación. En caso de ausencia del titular, puede votar el alterno. No podrá votar un Representante por más de un grupo. En caso de no haber propuestas para cubrir los servicios alternos que cumplan las condiciones, podrán ser propuestos por los servidores aún sin reunir las condiciones antes citadas. Los miembros salientes podrán ser elegidos para el servicio alterno. Para tener derecho a ser postulante o postulado como servidor, se debe tener una antigüedad de cuatro meses como Representante Intergrupal y una concurrencia que cumpla el requisito sugerido a los servidores del Intergrupo. Las elecciones deberán realizarse en forma secreta y nominal.
LOS COMITÉS DE TRABAJO SUGERIDOS
-Comité de Información Pública y Cooperación Profesional -Comité Hospitalario -Comité Carcelario y de Instituciones Correccionales -Comité de Literatura -Comité de Guardia de Oficina de Intergrupo. -Comité de Video.
LOS REQUISITOS PARA INTEGRAR LOS COMITÉS
Salvo el Comité de servidores básicos, cuya composición y elección se rige por las pautas de funcionamiento del Intergrupo, para integrar los restantes comités de trabajo, sólo se requiere contar con un tiempo razonable de sobriedad, conocimiento del Programa, las Tradiciones de A.A. y el sincero deseo de trabajar dentro de los objetivos del Intergrupo. Es conveniente que en cada comité haya miembros experimentados para permitir la formación en el servicio. Se trata de apelar a la conciencia y al sentido de responsabilidad individual de cada voluntario para que cada uno se ubique en el lugar donde crea estar más capacitado para ser útil al bienestar común. Se trata de tener siempre presente que los principios de A.A. deben anteponerse a las personalidades.
LAS ACTIVIDAD DE LOS COMITÉS DE TRABAJO
Como su nombre lo indica, son comisiones o mesas de voluntarios que trabajan para ayudar a los Grupos a llevar el mensaje de A.A. al alcohólico que aún sufre. Estos comités no tienen autonomía ilimitada. Pueden auto determinar sus días y horarios de trabajo, siempre y cuando no perjudiquen al Intergrupo, pero limitarán su actividad a las tareas que le asigne el Intergrupo a través del comité de servidores básicos.
Los comités de trabajo, a pesar de tener tareas específicas distintas, tratarán de intercomunicarse, procurando no trabajar como estructuras aisladas dentro del Intergrupo. Estando todos los comités de trabajo abocados a un objetivo común, no tiene mucho sentido aislarse de los demás. Conviene tener presente que todas las estructuras de servicio de A.A. en el mundo tienen un mismo tema resumido en dos palabras: compartir y participar. Así como nos hemos acostumbrados a mantenernos sobrios, también tenemos que ir acostumbrándonos a mantenernos comunicados e informados unos a otros.
COMO FUNCIONAN LOS COMITÉS DE TRABAJO
A pesar de que cada comité desempeña tareas específicas distintas, el común denominador de todos ellos es ayudar a los grupos que componen el Intregrupo a llevar el mensaje al que aún está sufriendo. Aquí conviene recordar que AYUDAR no es imponer y dirigir, es simplemente dar una opción, es ofrecer servicio a los grupos. Esta posibilidad no debe desalentar a los comités de trabajo y por lo tanto habrá que continuar ofreciendo servicio, sin prisa y sin pausa a todos los grupos. Para esto es conveniente que cada comité tenga comunicación fluida con los representantes de cada grupo vecino. Esta comunicación no siempre puede hacerse durante las reuniones cerradas del grupo al cuál quiere ofrecerse ayuda. Una alternativa positiva puede ser invitar a los servidores de dichos grupos a compartir las reuniones de trabajo en las oficinas del Integrupo.
En esencia, lo que se procura alcanzar a través del accionar coordinado y continuado de los distintos comités de trabajo es el crecimiento metódico y eficiente de A.A. Para ello, los grupos numerosos y bien estructurados pueden aportar voluntarios que contribuyan al desarrollo de los pequeños grupos para llevar el mensaje a A.A, a su respectiva zona de influencia. Esta tarea no será fácil, no arrojará resultados espectaculares de inmediato, pero el desarrollo de A.A. en otras partes del mundos nos demuestran que es posible.
Los Intergrupos se encuentran ante un desafío: servir de instrumento para que el mensaje de A.A. llegue a la mayor cantidad posible de alcohólicos que sufren dentro del perímetro de su radio de influencia, inspirados en nuestros tres legados: Recuperación, Unidad y Servicio.
DE LAS REUNIONES
Se realizan como mínimo dos veces al mes y es en estas reuniones donde se aprueban las decisiones por los Representantes Intergrupales presentes.
Las votaciones se podrán realizar con el método de levantar las manos nominalmente. En caso de dudas, a pedido de los Representantes, podrá hacerse en forma secreta y nominal. En caso de empate, la elección se define con el voto del Director.
Con relación a los Oyentes, se admitirá la presencia de uno por grupo, que deberá estar avalado por el grupo, por escrito. Normalmente no tendrán ni voz ni voto. Podrán hacer uso de la palabra en caso de que sean autorizados expresamente por los Representantes presentes, no significando que lo puedan hacer en la reunión siguiente. No podrán hacer mociones.
En estas reuniones debe estar presente un representante de cada comité para dar información de los trabajos que se realizan y presentar mociones para mejorar el servicio y someter los temas al debate.
REUNIONES ORDINARIAS DE SERVIDORES DEL INTERGRUPO
Estas se realizarán con la frecuencia que determinen sus miembros. La cantidad mínima no será inferior a la de las Plenarias y contarán con la presencia de los representantes de los Comités.
TAREAS DEL INTERGRUPO
1 - Mantener listas actualizadas de los Grupos de A.A. en lo referente a las direcciones, días y horarios de las reuniones.
2 - Contestar las consultas que se reciban telefónicamente.
3 - Contestar la correspondencia recibida.
4 - Mantener contacto y/o correspondencia con alcohólicos solitarios.
5 - Informar a las personas que lo requieran las direcciones de los Grupos de las zonas más cercanas a su domicilio.
6 - Distribuir los trabajos de Paso Doce geográficamente, para que los alcohólicos reciban ayuda.
7 - Servir de Centro de Información a los Grupos, manteniéndolos informados por correspondencia o boletines y/o realizando visteas periódicas a los mismos.
8 - Vender Literatura aprobada por la Conferencia de A.A., a precio oficial.
9 - Determinar sistemas para que los Grupos intercambien oradores.
10 - Patrocinar los eventos sociales que realicen los grupos tales como reuniones públicas, abiertas, aniversarias, informativas, etc., dándole difusión en los medios locales.
11 - Mantener en actividad el trabajo de A.A. en instituciones.
12 - Cooperar con las organizaciones que trabajan en el campo del alcoholismo, cuando estas lo requieran.
13 - Atender a las solicitudes de información que se reciban de los distintos medios de difusión local: prensa, radio y televisión. Asimismo brindar oradores para charlas en escuelas, colegios, universidades, empresas públicas y privadas, etc.
14 - Mantener contacto con la Junta de Servicios de Area, Oficina de Servicios Generales y otros organismos de servicios de la A.A.
15 - Patrocinar el servicio de guardia con la colaboración de los grupos.
16 - Crear comités de trabajo para agilizar y mejorar el servicio del Intergrupo.
17 - Mantener informado a los grupos del movimiento de fondos mediante un balance periódico (ya sea en forma mensual o trimestral.
18 - Participar en los Congresos Argentinos Intergrupales (C.A.I.), enviando a sus Representantes Intergrupales (Titular, Alterno y Oyente), cubriendo los gastos que demande se traslado y estadía, por ser un servicio a cumplir en representación del Intergrupo.
Fuente: Enunciados y Pautas Intergrupo Capital, Junio 2010. AA Argentina