Llámenos

Tel:

4931 6666

WhatsApp:

+549 11 5925 9245

Calle

Hipólito Yrigoyen

2858

Once

CABA

Historia

Fundados y respaldados por los grupos locales para llevar a cabo las funciones de una oficina centralizada, los intergrupos les han brindado a miles de alcohólicos desesperados su primer contacto con Alcohólicos Anónimos, sea por teléfono, en persona o, cada vez más, en línea. Con 469 oficinas centrales o de intergrupos inscritos en la Oficina de Servicios Generales sólo en EE.UU. y Canadá (y casi 700 mundialmente), es tan fácil “encontrar” A.A. actualmente que a menudo olvidamos que hubo un tiempo en que se hacía de rogar. En los primeros tiempos, “No era muy fácil encontrar A.A.”, escribió un veterano. “Un grupo de curas, jueces y policías cuidadosamente escogidos sabía de A.A. Nuestro número de teléfono no aparecía en las guías telefónicas y sólo se conseguía marcando Información”. Era un intento decidido por asegurar que cualquier persona que quisiese abstenerse fuera lo suficientemente sincera como para hacer un verdadero esfuerzo. Pero a menudo era un juicio muy subjetivo el de juzgar hasta qué punto llegaba el deseo de otra persona de dejar de beber y, afortunadamente, la Tercera Tradición lo eliminó.


En Argentina, Alcohólicos Anónimos (A.A.) llego a principios de los años 50 gracias a la iniciativa de Don Hercor G., y fue a mediados de los 70 cuando comenzó a funcionar el primer Intergrupo. La historia comienza cuando el primer Grupo de A.A. tuvo que dejar el salón de la calle Córdoba y paso a funcionar en una vieja casa de la calle Garay 3246, en ese momento la Oficina de Servicios Generales (O.S.G.) tuvo su primer presidente. Para ese entonces la O.S.G. cedió un espacio para el naciente Intergrupo Capital en el mismo espacio. Se reunieron en ese lugar los compañeros Margal L., Corrales, Marta N., Maria Elena y Victor P. y utilizando un Manual de Servicio de Colombia se informaron respecto a las tareas inherentes a un Intergrupo y su funcionamiento. Como en el Organigrama de A.A. no aparecían los Intergrupos, fueron leyendo los principios de A.A., la literatura y otros folletos. Fue así como los pioneros de A.A. en la República de Argentina fueron teniendo una idea formal de cuál es la tarea de un Intergrupo, sus funciones y estructura. En muchas oportunidades los compañeros se quedaban hasta tarde en la noche discutiendo temas del funcionamiento y las responsabilidades del Intergrupo.


Posteriormente comenzaron a realizarse las primeras guardias telefónicas, realizar el paso 12 y dar la información respecto de donde se realizaban las reuniones cerradas en la Ciudad. Se comenzó con la atención de personas y realizar otras tareas de difusión, guardias hospitalarias, charlas en colegios o instituciones que lo requerían, la venta de literatura y ayuda a los grupos que la solicitaban. Para ese entonces comenzaron a participar en las actividades del Intergrupo compañeros de distintos Grupos.


Luego la Oficina de Servicios Generales le comunico a Intergrupo que debían mudarse (la primera casa donde funcionaba la O.S.G. e Intergrupo posteriormente fue demolida) y la O.S.G. se trasladó a la calle Pringles. Fueron momentos difíciles en los que el Intergrupo tuvo que funcionar gracias a espacios cedidos por los grupos de aquel entonces hasta que en 1977, luego de mucho esfuerzo y perseverancia, en el mes de septiembre se consiguió por intermedio del Dr. Florencio Valera, Secretario de la Minoridad y la Familia la casa donde actualmente funciona el Intergrupo Capital en Hipólito Yrigoyen 2858.


El día que se recibió la casa hubo momentos de sentimientos encontrados para los servidores, sobre todo para el Compañero Victor P. (quien para el momento cumplía con el servicio de Director). Por una parte había una gran alegría por el nuevo lugar y el gran paso que esto representaba para Alcohólicos Anónimos en la República de Argentina, pero por otro lado había una especia de desazón por las condiciones del inmueble y todo el trabajo que había por delante (la casa había funcionado como depósito de colchones y todo se encontraba en muy mal estado). Pero como siempre, los servidores de confianza -entregándolo todo para que las cosas funcionaran de la mejor forma posible- comenzaron a conseguir todo lo necesario para poner el lugar en condiciones. Don Héctor G. así como muchos otros compañeros de Intergrupo y los grupos de la capital ayudaron a tener un lugar digno donde cumplir con el servicio.


Posteriormente la OSG le entregó un poder al compañero Víctor P. para realizar los trámites de los servicios. En el local ya existía un teléfono, pero con un poco de paciencia se logró conseguir el número actual 4931-6666, fácil de recordar para cualquier persona.


Y desde septiembre de 1977 a la fecha el Intergrupo ha cumplido el servicio mejorando día a día. Fue así que con en el transcurrir del tiempo Alcohólicos Anónimos en Argentina comenzó a ver el nacimiento de otros Intergrupos, Distritos, Áreas y toda la estructura que actualmente funciona y lleva el mensaje al alcohólico que aún sufre. Siendo fiel al lema de la convención de Toronto que dice; “Cuando cualquiera, dondequiera, extienda su mano pidiendo ayuda, quiero que la mano de AA esté siempre allí. Y por esto: Yo soy Responsable”.


Fuente: Fundación de Intergrupo Capital / Boletín del Área Capital Trasmitiendo ((*)) N°4, Pag. 8, 2013. AA Argentina


Box 459, vol. 50, N° 3, Oficinas centrales ahora y entonces, con permiso Alcohólicos Anónimos Word Services, Inc.


Queremos conocer tu Historia

Estamos para ayudarte


Contacto
Tel: 4931 6666
WhatsApp: +549 11 5925 9245
Calle Hipólito Yrigoyen 2858
eMail: intergrupo-capital@aa.org.ar
Horario Oficina: 13:00 - 19:00Hs.
Plenarias: 2º y 4º martes de cada mes.
Horarios Plenarias: 19:00 a 21:00Hs.